Transición

Esta iniciativa ciudadana del casco norte de Sevilla busca desde hace año y medio articular el encuentro entre agentes del barrio para facilitar procesos de mejora en sus calles.

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Ante el reto del cambio global se reproducen las iniciativas que, desde lo local, articulan medidas de transición ecosocial en barrios y pueblos.

En La Transicionera estamos a la búsqueda de una calle en la ciudad que quiera llevar a cabo un proceso de transición energética liderado por el propio vecindario, y que La Transicionera se ofrece a facilitar y acompañar.

Los pasados días 9 y 10 de noviembre tuvimos la suerte de disfrutar de las primeras jornadas del proyecto “Mundo Finito: No queremos vivir en Marte” que coorganizamos junto a EMA-RTV.

El pasado miércoles 24 de octubre Noemí y Maite estuvimos en las III Jornadas de Educación Transformadora en la Universidad de Huelva. Bajo el paraguas de este inspirador título los compañeros y compañeras de MAD África nos retaron a construir y compartir un taller con el alumnado inscrito.

Tal día como hoy cumpliría 109 años Saul Alinsky, sociólogo estadounidense considerado como el fundador del community organizing. Con motivo de su aniversario queremos reflexionar sobre la relevancia de su trabajo y pensamiento aplicado a la transición ecosocial.

El desafío es serio: si continuamos dando la espalda a la crisis que denunciamos, la catástrofe nos alcanzará más pronto que tarde
No faltan propuestas sino conciencia y organización. ¿A qué esperamos? El mañana se construye ahora y aquí

El documento "pretende contribuir al debate y la reflexión colectiva, con vistas a elaborar estrategias que aprovechen el gran reto y las oportunidades que se nos presentan". Como escenario de fondo, nos encontramos realidades como el cambio climático, el agotamiento de recursos fósiles y materiales o la pérdida de biodiversidad, que nos interpelan a tomar conciencia del momento histórico en que nos encontramos y a emprender medidas con carácter urgente.
Aunque no lo parezca, pronto llegará el invierno, y entonces volverán las noticias sobre la pobreza energética que sufren cinco millones de personas en el Estado español, que tienen serias dificultades para satisfacer necesidades energéticas básicas de luz y gas. Realidades como éstas son la cara, cada día más visible, de la extralimitación y el agotamiento de la mayoría de recursos sobre los que se asientan nuestras economías y nuestras vidas.