
"No queremos vivir en Marte!”, el proyecto MUNDO FINITO impulsado por la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y TV (EMA-RTV) pretende fortalecer los procesos de transición y transformación ecosocial en Andalucía mediante el empoderamiento comunicativo de la ciudadanía organizada.
En este evento presentamos el ciclo de formación dividido en 2 módulos de 2 meses – comunicación audiovisual y procesos de transición ecosocial (este segundo bloque impartido por La Transicionera) – que fortalecerá la resiliencia local y las capacidades de incidencia comunicativa de personas vinculadas al tejido sociocultural y comunicacional de Jerez de la Frontera.
¡No te quedes sin tu plaza! Es totalmente gratuito.
Más información: http://mundofinito.emartv.es/portfolio-item/jerez/
¿CUÁNDO SE IMPARTE?
Cada jueves, de 17:00 a 21:00, del 4 de octubre al 29 de noviembre de 2018.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Rellena este formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRgzbIRVRXhUILSFJHX60RFqpeN3oue4t10vRP-PW5uEE3KQ/viewform
Localización:
Paseo las Delicias, 7, 11406 Jerez de la Frontera, Cádiz
PROGRAMA DEL MÓDULO “TRANSICIÓN ECOSOCIAL”
Sesión 1: Nuestra Tierra: sólo tenemos una y “No queremos vivir en Marte”. Análisis del contexto histórico y de crisis sistémica en la que nos encontramos / Nuevas visiones, nuevos horizontes: Decrecimiento, Transición, Ecofeminismo, No violencia y Cooperación –.
Sesión 2: Otros modelos de consumo son posibles .
Sesión 3: Hacia una soberanía alimentaria: decidiendo con el tenedor .
Sesión 4: Hacia una soberanía energética: la energía no se crea ni se destruye, sólo se consume.
Sesión 5: Rompiendo el tabú del dinero. Economías complementarias.
Sesión 6: Economía social y solidaria: creando empleo local con criterios éticos / Empoderamiento social y colectivo: modelos de eficiencia grupal.
PROGRAMA DEL MÓDULO “AUDIOVISUAL”
Sesión 1: Material necesario, formatos de grabación, sistemas operativos, formatos de videos– reportajes, entrevistas, crónica, microprograma / Qué queremos contar, cómo nos organizamos? Elaborar un guión, una escaleta, miembros del equipo de realización
Sesión 2: Nociones básicas del lenguaje audiovisual PARTE 1: ángulos, planos, composición, movimientos
Sesión 3: Nociones básicas del lenguaje audiovisual PARTE 2: enfoques, exposición, balance de blancos, tratamiento del audio
Sesión 4: Formatos y claves para conseguir una grabación profesional
Sesión 5: Edición final del video PARTE 1: manejo básico de programas de edición y montaje
Sesión 6: Edición final del video PARTE 2: efectos, créditos, subtítulos / Subir y compartir videos: formatos, calidad, plataformas .
PRÁCTICA A LO LARGO DEL CURSO
Grabación y edición de 5 documentales cortos sobre iniciativas de transición existentes en Jerez