
Este curso planteaba desde un diagnóstico crítico y un enfoque multidisciplinar e integrador, una serie de herramientas y experiencias que están permitiendo una transición a un modelo eco-social y político más sostenible y participativo. La transición exige un nuevo paradigma que tenga como base la eco-dependencia e interdependencia de los seres humanos. A partir de este marco, se abordó desde una perspectiva global y local a través de ejes temáticos concretos como: alimentación, modelos consumo,energía, transporte, movilidad, vivienda, ciudad y urbanismo, economía, modelos productivos / reproductivos, resolución de conflictos, telecomunicaciones, medios y tecnología, modelos cooperativos y colectivos.
Programa: https://celama.uca.es/67cv/01seminarios/b13
Vídeo presentación:https://vimeo.com/latransicionera